tipos de rock, historia y características del punk rock

¿Qué es punk y sus características? – Historia y Tipos de Rock

El punk es un género musical que surgió a mediados de los años 70 como una forma de expresión contestataria y rebelde. El punk se caracteriza por su sonido crudo, rápido y distorsionado, así como por sus letras que cuestionan el sistema, la autoridad y las normas sociales.

El punk también es una cultura y una estética que influyó en la moda, el arte, el cine y la literatura. Vamos a explorar los orígenes, las características y los exponentes del punk como estilo de música.

tipos de rock, historia y características del punk rock

¿Qué es el Punk?

El punk es un género musical que surgió a mediados de los años 70 como una forma de expresar el descontento y la rebeldía de la juventud frente al sistema establecido.

El punk se caracteriza por canciones cortas, rápidas y con melodías y voces agresivas, que suelen tener letras políticas, antisistema o provocadoras.

Este estilo de rock también abarca una estética y una subcultura propias, que se manifiestan en el vestuario, el peinado, los accesorios y las actitudes de sus seguidores.

¿Cuáles son los orígenes del Punk?

El punk tiene sus raíces en el garage rock de los años 60, un estilo de rock sencillo y crudo que practicaban bandas como The Seeds, The 13th Floor Elevators o ? and the Mysterians. También se inspira en otros grupos de rock duro y rebelde de los años 60 y 70, como MC5, Iggy and the Stooges o The New York Dolls.

El término «punk rock» fue usado por primera vez por críticos musicales estadounidenses a principios de los 70 para describir a estas bandas.

El punk como movimiento se desarrolló entre 1974 y 1976, principalmente en Estados Unidos, Reino Unido y Australia. Algunos de los grupos pioneros fueron Television, Patti Smith y Ramones en Nueva York; The Saints en Brisbane; y Sex Pistols, The Clash y The Damned en Londres. Estas bandas tocaban en pequeños clubes y radios independientes, y se alejaban de los excesos y la comercialización del rock mainstream de la época. El punk se convirtió en un fenómeno cultural en el Reino Unido a finales de 1976, y se extendió por todo el mundo en 1977.

Te puede interesar:  Historia de la música pop - Evolución y Artistas

¿Qué subgéneros y derivados tiene el Punk?

El punk es un género muy diverso y rico, que ha dado lugar a numerosos subgéneros y fusiones con otros estilos musicales. Algunos de los más destacados son:

  • Hardcore punk: Un estilo más rápido y violento que el punk original, que surgió a principios de los 80 en Estados Unidos y Reino Unido. Algunas bandas representativas son Minor Threat, Black Flag o Bad Brains.
  • Oi!: Un estilo que mezcla el punk con el skinhead reggae y el pub rock británico, que tiene una fuerte identidad obrera y callejera. Algunas bandas representativas son The Exploited, Sham 69 o Cockney Rejects.
  • Anarcho-punk: Un estilo que combina el punk con la ideología anarquista, que defiende la autogestión, la ecología y la lucha social. Algunas bandas representativas son Crass, Conflict o Subhumans.
  • Pop-punk: Un estilo que suaviza el sonido y las letras del punk para hacerlo más accesible y comercial, que tuvo mucho éxito en los 90 y 2000. Algunas bandas representativas son Green Day, Blink-182 o Sum 41.
  • Ska-punk: Un estilo que fusiona el punk con el ska, un ritmo jamaicano con influencias del jazz y el reggae. Algunas bandas representativas son The Specials, Rancid o No Doubt.

Preguntas frecuentes sobre el Punk

  • ¿Qué significa la palabra «punk»? La palabra «punk» viene del argot carcelario estadounidense, donde se usaba para referirse a los presos jóvenes e inexpertos que eran explotados o abusados por los veteranos. En un contexto musical, se usó por primera vez para describir a las bandas de garage rock de los años 60 que eran consideradas poco profesionales o marginales.
  • ¿Qué simboliza la cresta mohicana? La cresta mohicana es un peinado típico del punk, que consiste en raparse los lados de la cabeza y dejar una franja de pelo en el centro, que se eriza con gel o jabón. El origen de este peinado se remonta a los indios mohawk de Norteamérica, que lo usaban como signo de resistencia y orgullo. El punk adoptó este peinado como una forma de desafiar las normas sociales y mostrar su individualidad.
  • ¿Qué es el DIY? El DIY (Do It Yourself, Hazlo Tú Mismo) es una ética que promueve la independencia y la creatividad del punk, que se opone al consumismo y a la industria musical. El DIY implica que las bandas produzcan y distribuyan sus propias grabaciones, que organicen sus propios conciertos, que creen sus propios fanzines o que diseñen su propia ropa.
Te puede interesar:  ¿Qué es el Rock Industrial? ¿Quién lo inventó? Mejores bandas para escuchar

Las mejores bandas de Punk a nivel internacional

El punk es un género con una gran variedad y calidad de bandas, que han influido en generaciones de músicos y fans. Algunas de las mejores bandas de punk a nivel internacional son:

  • Ramones: La banda neoyorquina que definió el sonido y la actitud del punk, con canciones simples, directas y pegadizas, como «Blitzkrieg Bop», «I Wanna Be Sedated» o «Sheena Is a Punk Rocker».
  • Sex Pistols: La banda londinense que encabezó el movimiento punk en el Reino Unido, con canciones provocadoras y polémicas, como «Anarchy in the UK», «God Save the Queen» o «Pretty Vacant».
  • The Clash: La banda londinense que incorporó elementos del reggae, el rockabilly y el funk al punk, con canciones comprometidas y universales, como «London Calling», «Should I Stay or Should I Go» o «Rock the Casbah».
  • Bad Religion: La banda californiana que renovó el punk en los 80 y 90, con canciones rápidas y melódicas, con letras inteligentes y críticas, como «American Jesus», «Infected» o «21st Century (Digital Boy)».
  • NOFX: La banda californiana que popularizó el pop-punk en los 90, con canciones divertidas y sarcásticas, con influencias del ska y el hardcore, como «Linoleum», «Don’t Call Me White» o «The Brews».

botón ir a más tipos de rock, historia del rock

Discos de Rock

Desde Discos de Rock traemos las últimas novedades de lanzamientos de discos de rock nacional e internacional, reseñas, la grilla de los festivales más famosos, los discos que hay que escuchar, la historia del rock, y mucho más. Todo el rock en un sólo lugar.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

No te lo pierdas...